
Desfile de colores y formas para darte la bienvenida a Oaxaca
Conoce a nuestros ponentes y conferencistas
Da click sobre el ponente para descargar su ponencia.

Marco Antonio Galindo Olguín

Carlos Galaz

Luis García Dueñas

Lowell Randel

Paola López

Jesús Velazco

Luis Alberto Cruz
Es Representante del Instituto SQF en México y fue Agregado Agrícola de la Embajada de México en Washington, D.C.

Claudia Monroy

VICTOR OCHOA CALDERóN
En 1998 comenzó su gestión como Director General de Granjas Carroll de México, convirtiéndola en empresa líder en la porcicultura nacional , Granjas Caroll de México es integrante del Global Compact de la ONU.


Alfred V Almanza
Cuenta con una trayectoria de más de 40 años de experiencia en inocuidad alimentaria, normatividad aplicable y de procesos de autorización de importaciones y exportaciones de productos cárnicos, y de la salud animal.

Jordi Baliellas

David Ruiz Rabaseda

Henning Otte Hansen

Charles von der Heyde

Víctor Villalobos Arámbula
Experto, con más de 40 años de trayectoria, en Agronomía, Economía Agrícola y Ciencias Ambientales. Ingeniero Agrónomo Fitotecnista por la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y Maestro en Ciencias en Genética Vegetal por el Colegio de Postgraduados de Chapingo. Doctorado en Morfogénesis Vegetal por la Universidad de Alberta, Canadá.


¿QUÉ ES LA CUMBRE DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA?
Es un foro de negocios y exposición comercial creado hace 7 años, conformado por conferencias magistrales, paneles especializados y diversas actividades de networking, que reúne a los líderes de la industria alimentaria nacional.
En la Cumbre participan los dueños y directivos de las plantas TIF de sacrificio, corte y deshuese, embutidores, frigoríficos y centros de distribución; Proveedores de insumos y servicios, productores-procesadores de res, cerdo, equino, pollo, pavo, cabrito, embutidos y comidas preparadas.
También participan representantes de los nuevos sectores de la industria TIF: huevo procesado, lácteos y miel.
Los asistentes tienen la oportunidad de conocer de primera mano las tendencias en la producción de alimentos a nivel mundial, innovación tecnológica y oportunidades de mercado; también pueden establecer relaciones comerciales efectivas.
La Cumbre ha recibido expertos en inocuidad e industria alimentaria de Brasil, España, Colombia, Canadá, Chile, Estados Unidos y por supuesto de México.
